Las plataformas que incorporan una capa front end muy amigable favorecen el entendimiento entre áreas, así como la rápida incorporación o renovación de perfiles, minimizando la documentación de procesos y las curvas de aprendizaje. No obstante, se requiere un período de capacitación para poder sacarle el máximo provecho a la plataforma, es decir, un cambio real en el modo de trabajo intra e interdepartamental. |
Low-Code puede convivir con el desarrollo tradicional o los BPM, pero resulta especialmente idónea en ciertos contextos e industrias, como las apuntadas en el Whitepaper. La práctica recomendada, si no existe una cultura de desarrollo Low-Code en la compañía, es reservar algún proyecto para ser abordado con este tipo de plataforma, y dejar que los primeros quick wins hagan apostar a la dirección por este tipo de desarrollo. |
La principal ventaja de este tipo de plataformas es que produce un cambio de cultura en los equipos (discusiones más vivas, relación IT - Negocio diferente, rotura de silos, alineamiento de prioridades, etc.), que permiten convertir a IT en un motor de la transformación y crecimiento de Negocio: nuevas líneas de negocio, aceleración del time to market, compliance, aplicaciones customizadas y 100% omnicanal, etc.
|